¿Plantar el césped del jardín de casa tu mismo? Pues sí, no es tan complicado.


Te contamos aquí qué debes saber, los requisitos, cuál es la mejor época para sembrar césped, cómo se siembra la semilla y que debes tener en cuenta para conseguir un manto verde uniforme. Paso a paso, con todo detalle y con los mejores trucos para conseguir que el césped crezca rápido.
Antes de ponernos manos a la obra, unos consejos previos.
¿Cuál es la mejor época del año para plantar césped?


Antes de entrar en materia, ten en cuenta que el césped no es amigo ni del frio ni del calor. Por eso, las mejores épocas para la siembra son la primavera y el otoño. Pues sí, concretando más, los mejores meses son los de marzo o abril con temperaturas más temperadas y más lluviosos.
También el septiembre es un buen mes para plantar césped natural, con el suelo aún caliente del verano, un factor que siempre ayudará a que crezca mejor y más rápido.
Elige el mejor césped natural: el terreno y el clima
No todos los césped se adaptan igual de bien a las características del terreno. Ten en cuenta, que decorar tu jardín con césped natural es más propio de latitudes del norte, zonas de Europa más húmedas que España.


Aún así, puedes encontrar la mezcla de semillas que más se adapte a tu clima y a tu terreno. Por eso, lo primero que debes tener en cuenta es el terreno donde quieres sembrar. Muy importante es el drenaje del suelo para que la tierra no se encharque y también básico es saber si necesita una capa de tierra vegetal para asegurar que la semilla crezca.
Tipo de semillas para plantar césped
Te contamos brevemente qué tipo de césped son mejores para que escojas bien el tipo de semillas:
- Universal. Son los más habituales, por su resistencia tanto a las pisadas como por su crecimiento óptimo. Se adaptan bien a la gran mayoría de terrenos y climas. La hierba es de hoja densa.
- Rústico: también de hoja ancha y de crecimiento rápido. No es el más bonito para mi gusto, pero necesitan poco mantenimiento y poca agua. Soportan bien la humedad y aguantan en buen estado todo el año.
- Césped mediterráneo o para terrenos secos. Sus hojas son más finas y largas y aguantan bien el calor y la sequía tanto del clima del Mediterráneo como del sur de España. Son resistentes a las pisadas y también crecen a un buen ritmo. Ten en cuenta que si tu jardín tiene rincones donde no toca el sol, este tipo de césped no es el mejor ya que no tolera la sombra.


- De economía. Una mezcla de semillas de gramínea y trébol enano perfecta para ahorrar agua. Es un tipo de césped que crece rápido y que aguanta bien el pisoteo.
- Ornamental. Verde que te quiero verde y muy suave al tacto. Muy delicados, son meramente decorativos y no toleran las pisadas.
- Grandes extensiones. Apto para cualquier clima, son una buena solución si tienes mucha superficie de césped. Fácil de sembrar y también de mantener.
- De sombra. Combina especies de hojas densas y finas y se pueden plantar en cualquier tipo de terreno excepto en los que se encharcan. La mezcla de semillas los hace muy apropiados para jardines orientados al norte o con muchas áreas de sombra. Aguanta relativamente bien el pisoteo.
No products found.
Paso 1: preparar el terreno para sembrar el césped
Una vez hayas elegido la semilla de césped que mejor se adapte a lo que necesitas, a las características de tu terreno y al clima, es el momento de empezar con la preparación de la tierra.


Debes limpiar completamente el terreno remover, nivelarlo y eliminar la vegetación. Asegurate de esto porque las malas hierbas competirán con el césped por el agua y nutrientes y pueden impedir el crecimiento correcto del césped.
Este cable es igual al perimetral y tiene como función guiar al aparato hasta la estación de carga. Por eso, des de la base, tíralo en línea recta hasta la lazada. En este punto, deberás cortar la lazada y empalmar los tres cables en el conector que viene con tu equipo.
Qué vas a necesitar?
- Pala, motoazada o motocultor
- Rastrillo
- Rodillo
Puedes trabajar con pala, pero si tienes opción, mejor hazlo con una motoazada o motocultores. Menos esfuerzo y mejores resultados, en especial en grandes superficies de césped.
No products found.
Drenaje del terreno para plantar césped
Ya te hemos contado lo importante que el suelo drene bien para evitar charcos y que el césped se pueda pudrir o enfermar. Por eso, unos consejos a tener en cuenta para mejorar el drenaje:
- Elimina varios centímetros de tierra y sustitución de la misma por arena, para ayudar al drenaje.
- Más complicado pero muy práctico: instala una red de canaletas de drenaje que recoka el agua que la hierba no es capaz de absorber.
- Ya lo hemos destacado, pero muy importante: nivela el terreno
- O bien, todo lo contrario, crea pendientes suaves en los puntos más propensos a encharcarse para que el agua discurra por gravedad.
Labrado
Y continuando, tienes que cavar y arrancar hierbas y raíces. Haz varias pasadas, en varios sentidos, para ir desmenuzando y eliminar terrones. Para conseguirlo, el labrado debe ser de unos 20 a 30 centímetros de profundidad y lo mejor es que pases varias veces hasta conseguir que la tierra quede suelta. Para conseguir esto, mejor con la tierra seca.


Paso del rastrillo y rodillo para plantar césped
Cuando hayas acabado, toca pasar el rastrillo cruzando las pasadas.
No products found.
Por último, ayúdate del rodillo para nivelar y apisonar el terreno.
Paso 2: ¿Cómo sembrar el césped natural?
Ya te hemos contado que lo mejor es plantar el césped en primavera o en otoño.
Mejores Sembradoras de césped


El uso de una sembradora de césped no solo te va a hacer la vida más fácil, sino que vas a conseguir repartir mejor las semillas y que el césped crezca mejor, más tupido y uniforme. Las sembradoras van equipadas con un depósito para las semillas y un mecanismo que las libera para plantar césped.
No products found.
Ten en cuenta que debes arrastrar el aparato en bandas paralelas. Cuando hayas terminado haz un rastrillado superficial para enterrar un poco las semillas.
Pasa el rodillo
Esto, junto al paso posterior del rodillo para fijar mejor los granos en el terreno, ayudará a que germinen.
No products found.
Paso 3: las primeras semanas después de sembrar el césped son muy importantes
Llegados aquí es importante que en los primeros días después de la siembra, riegues de manera periódica, pero ojo, no te pases. Un exceso de agua podría perjudicar buena parte de tu nuevo césped y por eso es mejor simular una lluvia fina, para evitar que el suelo se apelmace.


Espera hasta que la hierba alcance los 2 centímetros y luego vuelve a pasar el rodillo. Con esto, conseguirás consolidar las raíces y el crecimiento del césped.


Y para acabar, no pases el cortacésped hasta que la hierba no tenga 6 o 10 centímetros de altura (Ver selección mejores cortacésped). Corta pero solo un tercio de la hoja ya que así estimularás su crecimiento en nuevos brotes.
Fertilizantes
Te aconsejo también el uso de fertilizantes específicos para césped para conseguir que se vea más lustrosos, como así utilizar productos antiplagas preventivos si ves hormigueros o hongos. Ten en cuenta pero que los antiplagas solo se aconseja aplicar cuando el césped ya tiene varias hojas, no antes.
No products found.
En este vídeo de Jardinatis, un buen resumen de todos los pasos a tener en cuenta
¿Cuánto tardan en germinar las semillas de césped?
Depende de cada tipo de semilla y del tipo, características y nutrientes del terreno, de las condiciones climáticas y de la época del año en la que hayas sembrado, pero por regla general en 6 o 8 semanas, ya tendrás un césped bonito.
Para mi, el mejor mes es setiembre. Clima temperado, primeros días de lluvia y un terreno más caliente gracias al sol de los mesos de verano. Esto combinado ayudará a que tu césped crezca más rápido.
Semillas césped crecimiento rápido y de repoblación
No products found.
La alternativa: los tepes para el césped
Aunque yo aconsejo más la siembra con semillas, lo cierto es que los tepes son una buena alternativa. Se trata de trozos formados por césped y suelo unidos por las raices de la hierba.
Prácticos para reparar zonas de tu jardín que han enfermado, pero también puedes aplicarlas a tu césped en extensión.